
La fuente de la juventud eterna

Cientos de personas en todo el mundo están en constante búsqueda de la fuente de la juventud eterna, esa que les permita vivir una vida plena, feliz y extensa. La fuente que ayude a detener las arrugas, la que brinde un cuerpo perfecto, la felicidad eterna. La pregunta es, ¿existe realmente esa fuente? ¿cuál es el secreto para vivir plenamente?
Lo cierto es que encontrar la fuente eterna de la juventud depende de cada uno, no hay respuestas mágicas ni soluciones hechas, es un camino que debe ser construido individualmente, basado en el autodescubrimiento y en la reflexión sobre la vida que llevamos. Vivir, se trata justamente de eso, de tomar decisiones que nos conduzcan hacia vidas más sanas y conscientes.
Es sabido, que desde hace tiempo la medicina ha avanzado incrementando la esperanza de vida de las personas. De acuerdo al estudio desarrollado por la Red de Salud Urbana de América Latina y El Caribe (Salurbal), se revela que el rango de esperanza de vida al nacer es de 82,7 (mujeres) y 77,4 (hombres), entre las 363 ciudades latinoamericanas que se analizaron.
Sumado a ello, existen investigaciones que sugieren que la longevidad se asocia a la genética, otras demuestran que la duración de la vida está en manos de la calidad y el estilo de vida que se adopte. Sea cual sea la visión correcta, la pregunta que se suscita es ¿estamos listos para vivir mayor cantidad de años, en estado de plenitud? La respuesta es que alcanzar una vida plena es un desafío cotidiano, porque si bien existen centenares de avances en la medicina que mejoran las condiciones de vida, es real también que surgen enfermedades producidas por formas de vida nocivas para la salud tales como el exceso de trabajo, la mala alimentación, la falta de tiempo para el descanso, el stress que se constituyen en amenazas directas a la longevidad y la salud plena.

En consonancia la Organización Mundial de la Salud –OMS-, ya lo manifiesta “La salud es un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad”. Por tanto, se debe poner en perspectiva las cosas que verdaderamente importan para alcanzar ese estado completo de bienestar, entendiendo que los aspectos emocionales y espirituales integran la salud y deben ser atendidos.
Por esta razón necesitamos mirar con cuidado el vínculo que tenemos con nuestra salud y estar atentos porque ante la ausencia de ella el resto de las cosas: trabajo, viajes, reuniones, estudio, no son posibles. Es nuestro deber cuidarla y preservarla no solo cuando está amenazada, sino de modo permanente, porque en circunstancias no siempre es posible dar marcha atrás.
Prevenir y optimizar todos los aspectos de nuestra vida para poder vivir sanamente, es el camino.
Desde el año 1950 la OMS estableció el 7 de abril como el Día Mundial de la Salud, una fecha para pensar debatir y construir un mundo mejor para todos, y centrar así la atención en significativas cuestiones de salud para mejorar la vida del hombre. ¡Qué mejor ocasión que esta para iniciar en este mes este viaje hacia tu fuente de la juventud eterna!
Consejos para vivir plenamente

Para lograrlo hay que partir de la premisa de que todos merecemos vivir bien y ser felices, por esta razón proponemos una serie de tips y consejos prácticos para ayudar a transformar tu estilo de vida:
►Adopta una mente positiva, éstas permiten mirar el mundo desde una perspectiva abierta y empática.
►Realiza ejercicios de modo planificado y regular. La actividad física es un excelente aliado para mejorar el estado de ánimo y liberar las tensiones.
►Fomenta tus vínculos interpersonales, los amigos, la familia, los seres queridos son fuertes impulsores y fuentes de energía para la buena salud.
►¿Cuál es tu objetivo diario? Define la misión del día, ella te ayudará a orientar tus acciones.
►Agradece a diario por el día vivido, lo bueno y lo malo siempre construyen realidades.
►Adopta una alimentación sana, equilibrada, organizada. Establece una rutina en tu alimentación para que sea ordenada y saludable.
►Bríndale importancia al cuidado personal. Regalarse momentos de ocio, descanso, de encuentro con uno mismo para el descubrimiento: un masaje, leer un libro, escuchar música.
Nadie dice que será fácil, pero tampoco es imposible. Elige el camino de la libertad y toma conciencia sobre la importancia del cuidado constante de la salud, sobre la prevención de enfermedades. La buena salud se logra con la decisión firme de vivir mejor. Inicia ese viaje al autodescubrimiento y al renacimiento de tu propio ser, el cual sin duda te dará como resultado el encuentro con tu fuente de la juventud eterna: una vida plena, saludable y feliz.
¿Te sumas a este viaje de transformación?